top of page

TIPS DE ENTRENAMIENTO Y DIETA.

Esta seccion de nuestra web te comentaremos algunos tips para que puedas tomar a la hora de entrenar o en tus dietas.

TIPS DE ALIMENTOS PARA TONIFICAR LOS MUSCULOS .

5 Alimentos para tonificar músculo

   Pollo

Posiblemente, el pollo es el alimento para tonificar músculo que más se conozca. Es una fuente de proteínas genuinas y suele ser la base de la alimentación de cualquier deportista del cuerpo. Puedes encontrar hasta 40 gramos de proteína por cada 100 gramos de alimento. Es importante invertir en salud y calidad, adquiriendo pollo que haya sido criado con unas ciertas garantías ecológicas y sanitarias, ya que redundará en nuestra salud.

 

 Ternera

Sí, es grasa, pero tiene un valor proteico de calidad increíble. Lo que sí es nuevo es que este alimento es una fuente de creatina natural, bastante más sana que la que puedas encontrar en forma de suplementos de proteínas. Podemos encontrar carne de res con más de un 30% de proteína cada 100 gramos.

 Huevo

Por suerte, quedan lejos las leyendas urbanas acerca de lo poco sano que es comer muchos huevos a lo largo de la semana. Los huevos son un maravilloso alimento para tonificar músculo si no tienes problemas estomacales que se le relacionen, y cualquier persona adulta no debería tener problemas para ingerir dos y tres huevos al día.

Os dejo con un interesante vídeo sobre los beneficios de la clara de huevo:

 Atún

El atún, que suele ser el doble de caro, tiene 22 gramos de proteína por cada 100 gramos de alimento. Es fácil de adquirir, siendo recomendable que lo compremos al natural, pues es mucho más sano, y además, más económico por lo que es la opción más acertada.

Lomo

Sí, incluimos un embutido en este listado, ya que tiene una cantidad bestial de proteínas y menos de un 8% de grasa. Y, puestos a complementar nuestra dieta con proteínas, podemos optar en combinarlo con algo de queso curado para rematar el combo proteico.

 

 

TIPS PESO MUERTO.

Peso muerto con las piernas rectas

El peso muerto con piernas rectas o rígidas, es una variación del peso muerto clásico, siendo bastante parecido a éste mismo y al peso muerto rumano No obstante, tiene ciertas diferencias y está más diseñado para trabajar los isquiotibiales y el glúteo que otros ejercicios similares.

Como suelo indicar con los ejercicios auxliares, es importante que el peso muerto con las piernas rectas lo realicemos eventualmente, es decir, que los realicemos de vez en cuando en nuevas rutinas de entrenamiento que estemos siguiendo. Sin más dilación, os dejo con la explicación del ejercicio:

¿Cómo se debe de realizar el peso muerto con las piernas rectas?

Para hacer el peso muerto con las piernas rectas, deberemos sujetar una barra usando un agarre en pronación (palmas hacia abajo). Si el peso que vamos a emplear, es elevado, podremos utilizar muñequeras que nos ayuden a sujetar el peso.

Nos colocaremos con la espalda recta, y el torso mirando hacia delante, teniendo las piernas separadas a la anchura de los hombros o un poco más hacia dentro. Las rodillas deberán estar flexionadas ligeramente. Ésta deberá ser nuestra posición inicial.

Mantendremos las rodillas quietas, bajando la barra a lo largo de la parte superior de los pies, doblando ligeramente las caderas, manteniendo la espalda recta. Nos mantendremos en movimiento hacia adelante, como si fuéramos a recoger algo del suelo hasta que sintamos un estiramiento en los isquiotibiales. Inhalaremos a medida que realizamos este movimiento.

Subiremos, irguiendo el torso a medida que subimos, desbloqueando las caderas a la posición inicial a medida que subimos. Exhalaremos a medida que realiza este movimiento.

A continuación, os dejo con un vídeo sobre cómo se debe de realizar el peso muerto con las piernas rectas:

¿Qué músculos ejercitan el peso muerto con las piernas rectas?

El peso muerto con las piernas rectas, es un ejercicio que trabaja una gran cantidad de fibras musculares como podréis comprobar en el siguiente listado:

 

  • Bíceps femoral

  • Dorsal ancho

  • Trapecio medio

  • Trapecio superior

  • Cuádriceps

  • Recto abdominal

  • Sóleo

  • Gastronemicus

  • Glúteo mayor

  • Bíceps braquial

  • Braquiradial

  • Deltoides frontal

  • Deltoides trasero

  • Músculos flexores de la rodilla

  • Escápula

  • Músculos flexores de muñeca

 

bottom of page